PROGRAMACIÓNLunes a Viernes, 7 a 11 horas

Tekotopa recibe dos águilas harpías en histórico proyecto binacional de conservación

2025-09-24
Tekotopa recibe dos águilas harpías en histórico proyecto binacional de conservación

El Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU incorporó este martes dos ejemplares de águilas harpías o taguato ruvicha (Harpia harpyja), en un hecho histórico para la conservación de especies en Paraguay. Las aves, provenientes del Refugio Biológico Bela Vista de la Margen Izquierda de la binacional, serán próximamente exhibidas en el Sendero del Jaguareté, el recientemente inaugurado espacio de fauna de la entidad.

El ingreso de los taguato ruvicha al país se realizó por vía terrestre a través del Puente de la Amistad, tras un proceso de documentación que se extendió durante casi un año debido a la envergadura de la gestión. Las harpías -una hembra de seis años y un macho de cinco años– fueron ubicadas en recintos especiales para cumplir con una cuarentena bajo el monitoreo permanente de los profesionales del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI).

Santiago Molina, coordinador del CIASI, explicó que ambos ejemplares forman parte de un programa binacional desarrollado con Brasil para la protección de esta especie, que se encuentra en estado de conservación comprometido en la región. «Este es un proyecto que demuestra el trabajo en conjunto entre ambas márgenes», subrayó el profesional.

La importancia de esta incorporación radica en que no existen registros de taguato ruvicha en entornos naturales de Paraguay desde aproximadamente el año 2000. Las harpías son consideradas las águilas de mayor tamaño del hemisferio y las más poderosas del mundo, estando en peligro de extinción debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural.

Con esta acción, ITAIPU consolida su liderazgo en la conservación de especies en su zona de influencia y reitera su compromiso con la educación ambiental en la región, posicionando a Tekotopa como un referente en la protección de fauna amenazada.