Gobierno paraguayo descarta impuesto al carbono propuesto por el FMI

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el Gobierno de Paraguay ha decidido no presentar el proyecto de ley que pretendía establecer un impuesto al carbono. Esta propuesta formaba parte de un acuerdo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscaba reemplazar el actual Impuesto Selectivo al Combustible (ISC) por un tributo basado en las emisiones de CO2, sin aumentar la carga tributaria para los consumidores.
El proyecto de ley, trabajado por el Ministerio de Economía y Finanzas junto a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, preveía una tasa de 250.000 guaraníes por tonelada de CO2 y afectaba a combustibles líquidos como diésel, gasolina y GLP. Sin embargo, el ministro explicó que la iniciativa fue descartada debido al contexto legislativo actual, donde ya se debaten varias reformas estructurales, y porque el cambio no tendría un impacto económico real ni beneficios directos para la ciudadanía. Fernández Valdovinos reiteró que no hay voluntad política para crear nuevos impuestos y que la prioridad estará en propuestas que generen resultados tangibles, como la ley de estabilización de la caja fiscal.
Pese a la suspensión del proyecto, el Gobierno mantiene su compromiso con reformas y políticas orientadas a la sostenibilidad fiscal y la eficiencia del gasto público, prometiendo presentar próximamente un nuevo paquete de leyes en esa dirección. El ministro puntualizó que a futuro el tema podría revisarse, pero hoy el impuesto al carbono no es prioritario en la agenda del Ejecutivo.