Corrupción en Senave: Estudio de bienes de exdirector podría revelar enriquecimiento ilícito en cuatro meses

La sombra de la corrupción vuelve a ensombrecer al Estado paraguayo con el escándalo del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Pastor Emilio Soria Melo, extitular de la entidad, y varios de sus cómplices fueron formalmente imputados por cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero, en un caso que evidencia la podredumbre enquistada en instituciones públicas.
La Contraloría General de la República, a pedido de la Fiscalía, ha iniciado un minucioso estudio de correspondencia de bienes para desentrañar el enriquecimiento ilícito. Armando Torres, director de Declaraciones Juradas, confirmó que se examinarán los movimientos financieros de los últimos diez años, centrándose en Soria desde 2016, con el objetivo de detectar cualquier crecimiento patrimonial sospechoso.
Aunque Torres estima que el informe podría estar listo en tres o cuatro meses, la posibilidad de prórrogas y la lentitud burocrática suscitan dudas sobre la eficacia del proceso. Este caso no solo expone la impunidad de altos funcionarios, sino que cuestiona la voluntad real de combatir el cáncer de la corrupción en Paraguay.